Ritmos de aprendizaje



Desiderio Berigüete Montero                                                                    01/05/2018


Ritmo y estilos de aprendizaje

Los ritmos y estilos de aprendizajes  son las distintas maneras en que las personas perciben, procesan e integran y recuerdan las informaciones, entre las que se puede  mencionar como ritmo  a la velocidad que los estudiantes captan, entienden y guardan las informaciones. Los estilos de aprendizajes surgen del enfoque cognitivo de la educación, entendiendo que los estudiantes son personas únicas diferentes, de ahí aparecen unas series de factores que nos hablan de las diferentes maneras que los estudiantes pueden aprender.

Se entiende por ritmo aprendizaje lento,  aquellas dificultades para captar con la velocidad normal o adecuada al igual o en comparación que los demás, que puede deberse a dificultades a nivel de memoria, con una baja capacidad de atención a diferentes estímulos, verbales y de expresión, además dificultades para recuperar información.

Algunas características que poseen niños con aprendizaje lento según Luis Bravo Valdivieso, es la necesidad de repetir las cosas muchas veces para que se le “graben”, su forma de razonar es sencilla “prefieren lo práctico y concreto”, sus periodos de atención son bajos, son mejores en tareas cortas, algunos son tímidos y se les dificulta las relaciones interpersonales.

El aprendizaje moderado es aquel que un niño o una persona tiene una velocidad de aprendizaje acorde a su grupo, es decir aprende al mismo tiempo que los demás o al igual que la mayoría de su grupo. Puede ser capaz de realizar las cosas como tareas, compromiso o responsabilidad en tiempo adecuado no muy rápido ni muy lento, y tiene la información necesaria  o el conocimiento de lo que se va realizar.


Mientras el aprendizaje rápido trata de que aquellos intelectualmente capaz de aprender de forma más veloz que los demás, Los estudiantes intelectualmente dotados y académicamente talentosos son aquellos cuyas habilidades intelectuales y el potencial para ser exitosos son tan sobresalientes que necesitan atención especial para poder lograr sus metas educativas.

Es importante el punto que las leyes y ordenanzas de educación se han preocupado por la equidad educativa porque reduce los niveles de desigualdad y  dar oportunidad a niños y a personas con alguna condición especial o sea cual sea su condición permite que nuestra sociedad sea justa y permite que los que no han tenido la oportunidad ver una luz al final del camino. 

Es por tanto que sin importar el estilo o ritmo de aprendizaje de cada persona, tienes tiene derecho a la educación sin ningún tipo de discriminación, el docente debe ser paciente y  buscar o usar las estrategias para que el alumno pueda aprender de forma adecuada. Tomando en cuenta que todas las personas somos diferentes y tenemos diferentes cualidades en las que somos muy buenos y en otras no tanto.




Fuentes bibliograficas:
http://formacionpedagogicaapares.blogspot.com/p/ritmos-de-aprendizaje-losritmos-de.html
https://institutoserca.com/blog/aproximacion-al-concepto-de-necesidades-educativas-especiales/
http://formacion.educalab.es/pluginfile.php/41154/mod_imscp/content/1/Ficha_3.3.pdf


Comentarios